top of page
         Corredor Ferroviario Bioceánico Central (CFBC)

 

Autor: Marcos Domínguez

El Corredor Ferroviario Bioceánico Central (CFBC) unirá el océano Pacífico con el Atlántico a través de una línea de 4.000 km, con el objetivo de facilitar el intercambio comercial entre Bolivia, Perú y Brasil y la exportación a otros mercados reduciendo costes y tiempos de transporte.

Consultrans, como líder de dos Consorcios, ha sido adjudicatario de dos estudios: “Prospectiva comercial, mercado y alternativas logísticas” y “Estudio Estratégico del Corredor Ferroviario Bioceánico Central (CFBC)”. Ambos proyectos forman parte de los cuatro que ha licitado el Gobierno Plurinacional de Bolivia con financiación del BID (Banco Iberoamericano de Desarrollo).

 

Los estudios se iniciaron en el mes de mayo del 2013 y han finalizado en junio del 2015. Ascienden a un monto global de cerca de 2 millones de dólares.

 

Prospectiva comercial, mercado

y alternativas logísticas

 

En este estudio Consultrans ha realizado un análisis de prospectiva de cargas y pasajeros a nivel mundial, regional y nacional a corto, medio y largo plazo, utilizando un software que permite la simulación y la atracción de carga y pasajeros a través del CFBC.

 

En base a este análisis de prospectiva, se han establecido los segmentos de mercado, los niveles de demanda de transporte de pasajeros y carga (teniendo en cuenta la incidencia del coste total del transporte en la competitividad de los productos transportados), los requisitos del servicio que ofrecerá el CFBC, la competencia y complementariedad de las modalidades de transporte, la estrategia comercial de servicios y precios, entre otros.

 

Por último se ha realizado el estudio de alternativas logísticas complementarias, que permitió la multimodalidad del CFBC, generando sinergias y competitividad en el sistema de Transporte Integral de Bolivia.

 

Además, como apoyo a los informes, se ha realizado un exhaustivo estudio de mercado con más de 150 instituciones público-privadas (cargadores, operadores logísticos, operadores ferroviarios, autoridades portuarias, etc.) de más de 4 países (Bolivia, Perú, Argentina, Paraguay, Brasil…).

 

Todos los estudios han tenido como objetivo principal la capacitación y formación continua para facilitar la transferencia de conocimientos y favorecer una cooperación continua entre los distintos intervinientes (instituciones públicas, instituciones privadas, población, etc.).

 

Estudio Estratégico del Corredor Ferroviario Bioceánico Central (CFBC)

 

El Estudio Estratégico ha definido las líneas de acción del CFBC: motor de desarrollo económico (favorecer las importaciones/exportaciones) y social (integrador de dos grandes áreas: oriental y occidental), de acuerdos internacionales (relacionamiento e integración interinstitucional y estrategia de comunicación a nivel nacional e internacional) y de capacitación (talleres sobre economía, social, logístico, integración de género, etc.).

 

Las tareas desarrolladas en el Estudio se resumen en:

 

  • Evaluar de manera prospectiva el impacto socioeconómico a nivel nacional y en el área de influencia del CFBC por la ejecución y puesta en marcha del CFBC.

 

  • Evaluar las implicaciones que tendrá la inclusión del servicio de transporte de pasajeros en la implementación y operación del CFBC.

 

  • Desarrollar todos los mecanismos e instrumentos necesarios para comprometer la realización del puerto de salida en el Pacífico que se utilizará en conexión al sistema ferroviario del CFBC.

 

  • Determinar estrategias para que el Estado boliviano aproveche al máximo la implementación y operación del CFBC en el desarrollo socioeconómico del país, a través de la generación de capacidades profesionales e industriales a nivel nacional y el impulso al desarrollo de poblaciones en el área de influencia.

 

  • Desarrollar el modelo que permita una adecuada administración, ejecución, seguimiento y control de la infraestructura ferroviaria y sus operaciones en el CFBC.

 

  • Identificar y desarrollar todos los mecanismos necesarios que generen una efectiva convergencia, integración y factibilidad operativa del CFBC cuyo emplazamiento tiene la participación de varios países en su área de influencia directa (Bolivia, Brasil y Perú) e indirecta (Argentina, Chile, Paraguay y Uruguay).

 

  • Desarrollar mecanismos efectivos de integración interinstitucional entre las instancias públicas y privadas de Bolivia que necesariamente deberán contribuir en la definición de los estudios y alcance del CFBC. Asimismo, se plantea una estrategia de comunicación interna para presentar los avances, resultados y decisiones políticas sobre la implementación del megaproyecto.

     

     

Proyectos en desarrollo

bottom of page